Dentro del marco del Comité Consultivo de la UPU llevado a cabo en Noviembre de 2011, AECA, en representación de ALACOPP, presentó dos estudios realizados sobre el impacto ambiental de la actividad Postal.
El primer estudio, llevado a cabo en forma conjunta con el Laboratorio de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de la Universidad de Rosario, se realizó con el objeto de demostrar el impacto en el medio ambiente que genera la actividad postal, representada, a los fines del estudio, por el proceso de la Carta simple masiva y corporativa. Dicho estudio demostró que la actividad postal no es una actividad contaminante del medio ambiente, resaltando como impacto positivo, la generación de empleo directo e indirecto sobre otras industrias y servicios, considerando que el análisis del medio ambiente involucra aspectos no solo físicos (suelo, agua y aire) sino también sociales y económicos. Para ello se analizaron 30 establecimientos de las diferentes empresas participantes, analizando, además de lo mencionado anteriormente, las leyes que en materia ambiental son aplicables en cada jurisdicción de la muestra.
A partir del conocimiento de la situación ambiental de la actividad postal, se encomendó un segundo estudio, en esta oportunidad, realizado por una consultora privada y la Universidad de Belgrano. El objetivo del mismo, fue tomar nuevamente la unidad de estudio ¨ Carta simple ¨ y analizar la Huella de Carbono (*) del ciclo de vida de dicho servicio. Una vez conocido este dato, se comparó dicho cálculo contra la huella de carbono del envío, almacenamiento e impresión de un e-mail comercial. AECA con estos informes, pretende demostrar de un modo técnico y académico la problemática actual de quienes pretenden sustituir la información que habitualmente reciben físicamente (medio postal) por información en medios electrónicos, argumentando dicha sustitución en un supuesto daño ambiental.
Las principales conclusiones pueden consultarse en el siguiente PDF: