Entrevista a Kiara Guerchi, Responsable de Medioambiente y Calidad de la empresa La Postal.
1. ¿Cómo te sentís trabajando en un sector tradicionalmente masculino como el logístico y postal?
Personalmente me siento muy motivada trabajando en el sector, más allá de la evidente preponderancia históricamente masculina. En La Postal, no hay una limitación de género para ningún puesto, ya que tenemos mujeres trabajando en todos ellos; desde puestos administrativos, operativos, de control, distribuidoras, lecturistas, etc. sin dejar de mencionar a Gerentas y Responsables de sucursal. La dotación femenina aumenta anualmente de forma notable, y estamos plenamente satisfechos de los resultados de ello.
Parte de mis tareas involucran un contacto directo con diversas personas de la Empresa de forma continua, y en ningún caso se marcan diferencias entre hombres y mujeres. Destaco que, pese a lo que socialmente a veces sucede, dentro de la Empresa conviven 4 convenios colectivos de trabajo y en ninguno se evidencia diferencias de salario en igualdad de puestos. Nosotros preferimos enfocarnos en la eficiencia y el trabajo, en la calidad de nuestro servicio y los atributos que nos posicionan hoy en el lugar que tenemos.
2. ¿Cuáles han sido los desafíos más grandes que has enfrentado en tu carrera en este sector?
Cuando comencé a trabajar en la empresa, mi principal motivación fue la innovación y la posibilidad de no solo darle continuidad, sino de crear un ambiente donde se fomente el crecimiento y la constante superación. Hoy en día, la empresa se destaca por su fuerte posicionamiento en el mercado, gracias a su enfoque en la tecnología, la eficiencia y la innovación. Esto me impulsa a contribuir activamente al desarrollo de nuevas soluciones que optimicen nuestros procesos, no solo para mantener nuestra competitividad, sino para aprovechar las oportunidades de crecimiento que este entorno dinámico nos ofrece utilizando la sustentabilidad y la modernidad como pilares fundamentales.
3. ¿Qué consejos le darías a otras mujeres que están considerando una carrera en este sector?
Mi mayor consejo es que no se limiten. Hoy en día las mujeres estamos en un lugar de empoderamiento y de oportunidad. Considero la predisposición y el impulso como las claves para pisar firme en el sector y encontrar un lugar de comodidad.
El área donde me desarrollo, Medio Ambiente, Seguridad y Calidad, suele ser uno de los departamentos con mayor porcentaje de mujeres. Esto lo noto no solo al tener contacto con otras empresas, sino también con mis colegas de la universidad. Más allá de que yo siento una gran pasión por esta rama, considero que es un hermoso departamento en el cual trabajar, ya que no solo el impacto es positivo para la Empresa, sino también para nuestro entorno hoy y en el futuro.
4. ¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida personal y profesional?
Mi vida personal es parte de la profesional desde antes de comenzar. La Postal es mi segunda casa, y lo siento así desde que era una niña que venía en vacaciones a colorear en la oficina de mi padre, cuando en los eventos de fin de año era la que sacaba los numeritos en los sorteos, las charlas en la cena sobre los diferentes proyectos, y finalmente cuando me incorporé ya de adulta a la dotación de la empresa.
Fuera de eso, que es mi contexto particular de vida, creo que la clave está en la organización. En la empresa se hace mucho hincapié en la necesidad que todos nuestros colaboradores disfruten y gocen de sus vacaciones, en entender los momentos de descanso como tales, en fomentar una vida saludable en lo que a nuestro alcance refiere y en respetar los rangos horarios establecidos de la jornada laboral.
5. ¿Qué cambios has visto en la forma en que se percibe y valora el trabajo de las mujeres en el sector logístico y postal en los últimos años?
Como mencionaba anteriormente, somos una empresa que no tiene diferencia entre hombres y mujeres. De hecho, ya al momento de fundar la compañía mi madre trabajaba en el rubro a la par de los hombres.
Lógicamente el porcentaje de mujeres es menor, pero porque históricamente al ser la logística un trabajo de esfuerzo físico, calor, lluvia, calle y cargas de peso solía asumirse que era un rol para hombres. Nosotros estamos muy orgullosos de no habernos quedado con esa idea, y actualmente tenemos mujeres distribuidoras y lecturistas con la misma normalidad que hombres.
En estos últimos años, reformulamos el organigrama y desarrollamos dos departamentos nuevos: el departamento donde estoy yo, y el departamento de Gestión de Talentos, ambos liderados por mujeres. Tenemos mujeres en puestos gerenciales, y en puestos de alta importancia para la empresa.
Creo que el cambio va impulsado por la sociedad, donde las mujeres venimos teniendo un lugar protagónico, derribando desigualdades y defendiendo el lugar como pares. En La Postal, las mujeres y los hombres son pares, y considero que esa es la mejor postura.
6. ¿Qué logros te enorgullecen más en tu carrera en este sector?
Si bien La Postal desde el 2005 tenía una impronta normativa siguiendo las ISO, considero mi mayor logro hasta el momento, la participación en la obtención de la certificación trinorma. Fue un proceso de 2 años, donde me desarrollé como líder y diseñadora del Sistema de Gestión Ambiental, guiado por la ISO 14001, y participé de las otras dos normas, 45001 y 9001 como soporte, unificando los tres sistemas y creando uno potenciado.
Actualmente estamos trabajando fuertemente en el proceso de certificación ISO27001 que refiere a la seguridad de la información y estoy llevando a cabo también, la certificación del Sello Verde de la Ciudad, para las sucursales dentro de CABA, donde nos premian por nuestro sistema de residuos y su gestión. ¡Ya certificamos algunas de nuestras sucursales, y vamos por las que faltan!
En la misma línea implementamos programas de clasificación de residuos, economía circular, maximizando la utilización y reutilización de materiales que hasta no hace mucho eran desechados con todo el desafío que represento instruir y generar conciencia en los equipos de trabajo respecto a las actividades a desarrollar al respecto.
Trabajamos fuertemente en la concientización con jornadas de capacitación y entendimiento, armando juegos didácticos y logrando trasladar lo aprendido en la empresa en muchos casos a los domicilios de nuestros colaboradores, recibiendo muy buenos comentarios y generando ese círculo virtuoso necesario de familia, integración y trabajo.
Me enorgullece también haber participado, de forma más indirecta, en la creación de nuestro sistema Hybrin, que nos permitió convertirnos en el primer correo híbrido del país. Este sistema fue creado entendiendo que el mundo va hacia lo digital y la reducción de las emisiones y papeles, y le aporta al mercado una nueva herramienta superadora con ese enfoque.
Si bien la sustentabilidad podría verse como un enemigo de los correos y logística, creemos que en realidad es una oportunidad y a su vez un desafío de generar nuevos segmentos de negocio para ir transformándonos y acomodarnos a las nuevas tendencias y necesidades.
Considero que mi formación no está terminada, actualmente de hecho estoy haciendo un curso de Medición de Huella de Carbono, y quiero como proyecto a futuro liderar esa medición también para luego mitigarla y reducirla.
7. ¿Qué mensaje le enviarías a las jóvenes que están considerando una carrera en el sector logístico y postal?
El sector logístico tiene mucho presente y aún más futuro, y desde La Postal creemos fuertemente que el potencial es infinito. Como segunda generación en la Empresa, me motivan los cambios y crecimientos, las oportunidades y la eficiencia.